Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de abril de 2012

Helado de Cerveza de Abadía, de Carlos Barco




























A veces, cuando un sabor se te ha quedado marcado a fuego en la memoria, no puedes, ni quieres evitar recordarlo. Eso es lo que me ha pasado con el helado de cerveza de Carlos Barco, aunque a decir verdad, me pasó eso con cada uno de los platos que probamos en su restaurante.... aquí os dejo el enlace por si queréis echar un ojo, que merece la pena!
Este postre tal cual, es suyo. Delicioso, sugerente y sorprendente, sobre todo sorprendente... porque no todos los días prueba uno un helado tan cremoso, tan rico, tan suave.... y además con ese estupendo y contundente sabor a cerveza!!!
Los canutillos en mi caso son un poco de mentirijilla, pues no son más que pasta brick enrollada sobre un tubo de caña y horneados durante unos 7 minutos hasta que cojan un tono dorado. Quedarán super crujientes y bastante neutros, con lo que podremos rellenarlos de lo que queramos y no alterará su sabor. En este caso, igual que Carlos, con una mousse de chocolate, que me parece una combinación mágica, y para rematar la decoración una tierra de bizcocho de claras y un caramelo con un toque de café.
La elaboración del helado es simple, pero con un resultado fantástico.

Ingredientes
1 litro de leche entera
8 yemas de huevo
150 gr de azúcar blanco
33 cl cerveza de abadía (doble fermentación)

Ponemos la leche a templar con el azúcar. Añadimos las yemas batidas y coladas, y sin parar de remover a fuego bajito cocemos hasta que espese y desaparezca la espuma de la superficie.
Ahora vertemos la cerveza, sin prisa pero sin pausa, y sin dejar de remover. Debería alcanzar unos 85º, si tenéis termómetro estupendo; si como yo no lo tenéis, pues hay un truquito que me confió Carlos y que funciona muy bien.... cuando la crema amenaza con hervir por los bordes, retiramos del fuego y batimos enérgicamente. Dejaremos enfriar y luego la pondremos en la heladera. Yo tengo una muy sencilla y la puse como hora y media más o menos, hasta que cogió consistencia. Luego lo pasé a un tupper y al congelador hasta el momento de su uso.
Un helado cremoso, suave, con un sabor a cerveza tostada maravilloso.
La cerveza que usé ha sido Grimbergen de doble fermentación, que es tostada, pero cualquiera podría servir, la que os guste. Carlos utiliza Paulaner. Y yo en el próximo utilizaré negra, una kasteel seguramente, que me encanta, ya os contaré.


A mi me gusta la combinación dulce con el chocolate, el toque de café y el crujiente de los canutillos, pero en una preparación salada no estaría nada mal.... Carlos en este caso me recomienda probarlo con una terrina de foie, y no dudo que será una combinación genial!! Gracias Maestro!!

sábado, 11 de febrero de 2012

Volcán de chocolate

Se que el universo gastronómico está lleno de esta receta por todas partes y que no voy a descubriros nada nuevo. Pero es que es una maravilla para los sentidos que no debéis dejar de probar. Os dejo mi receta, que lógicamente cambiará como mucho en las cantidades, y os cuento mi proceder por si aún queda algún despistadillo que nunca ha probado este placer inigualable...
Sólo un requisito imprescindible... adorar el chocolate!!! ;)

Ingredientes

4 huevos
125 gr de chocolate fondant
80 gr de azúcar
80gr de mantequilla
80gr  de harina
4 vainas de cardamomo
cacao en polvo valor para los moldes

En un bol metálico trocearemos el chocolate sobre la mantequilla también en trozos. Derretiremos con el bol sobre un cazo con agua, al baño maría y lo mezclaremos bien. Si tenéis prisa podéis meterlo al microondas durante un minuto y medio, no mas o se quemará el chocolate y ya no servirá. Acordaros en este caso de utilizar un recipiente apto para el micro. Reservamos.
Extraemos las semillitas de las vainas de cardamomo, las machacaremos bien en un mortero y añadiremos el polvo obtenido al chocolate. Podéis poner el aroma que mas os guste, canela, vainilla, naranja... queda riquísimo con cualquiera de ellos.
Mientras enfría la mezcla batiremos los huevos junto con el azúcar hasta que doblen el volúmen consiguiendo una crema espumosa y blanquecina. Añadiremos a esta crema la mezcla de chocolate e integraremos bien. Por último cerniremos la harina de varias veces sobre la preparación y mezclaremos cuidadosamente hasta integrarla toda.

Lo hornearemos en flaneras individuales que habremos encamisado, untando bien con mantequilla y espolvoreando con cacao en polvo. En este caso con el horno precalentado y a 190º los tendremos durante 8 minutos aproximadamente. Desmoldaremos rápidamente en caliente, con mucho cuidado para que no se rompa y no quemarnos, y serviremos junto a helado, nata montada, fresas..... como más os guste, siempre en caliente o como mucho templadito, sino el chocolate comenzará a solidificarse y perderá el efecto coulant.
Es un poco complicado conseguir a la primera el efecto abizcochado en el exterior y líquido en el interior, pero es sólo cuestión de horno.... si os pasáis tendréis un delicioso bizcocho de chocolate y si os quedáis cortos no aguantará y se romperá, perdiendo el efecto volcán.
Un truquillo es congelar la preparación ya en las flaneras durante un par de horas y luego subir unos minutos el tiempo de horneado. Si los congeláis totalmente para tenerlos siempre a punto, habrá que sacarlos un buen rato antes de hornear y subir el tiempo incluso a 16 minutos.
No es tan complicado, nada que no se consiga probando y probando.... jajaja aunque de cualquier forma estará estupendo, os lo aseguro. Qué aproveche!!!

viernes, 11 de noviembre de 2011

#El día del Brownie

Esta es mi aportación a  #eldíadelbrownie, una propuesta muy divertida que surgió en twitter y que espero que tenga la misma repercusión que tuvo la #Megagalleta. Pasamos unos buenos ratos a su costa.
Lo cierto es que me resultó difícil dar con una receta un poquito diferente, que parece que ya está todo inventado... pero mezclando algunas ideas, se me ocurrió este Bombón de brownie con dulce de manzana y queso curado.
Inspirado en los Idiazabalkitos de David, que vuelven a este blog por segunda vez, aunque ahora transformados en jugosos brownies.
Necesitaremos:
Un brownie de chocolate
Dulce de manzana
Queso curado de oveja
Chocolate de cobertura
Granillo de almendra tostado 

El brownie
45 gr de mantequilla
1 huevo
30 gr de cacao puro valor
45 gr de azúcar
1/2 cdta. vainilla líquida
30 gr de harina
Derretimos la mantequilla, la dejamos templar y mezclamos con el cacao. Por otro lado batimos el huevo y el azúcar hasta espumar, añadimos la vainilla e incorporamos bien a la mezcla de cacao. Cernimos la harina sobre ello y envolvemos suavemente. Vertemos la mezcla en un molde untado con mantequilla, donde el grosor alcance unos 2,5 cm y horneamos 8 o 10 minutos a 180º. Dejamos enfriar sobre una rejilla.
El dulce de manzana reineta
3 manzanas reinetas medianas
agua
azúcar 
Lavamos bien y cortamos en cuatro trozos las manzanas. Las cubrimos de agua en un cazo y las ponemos a cocer a fuego medio. Cuando están ya cocidas las escurrimos y reservamos el líquido, que guardaremos en la nevera para usar en un bizcocho o gelatina de fruta por ejemplo. Pasamos la pulpa por un pasa purés, retirando pepitas y pieles, la pesamos y le añadimos la mitad y un poco mas de ese peso de azúcar. En mi caso 400 gr de manzana cocida y 250 gr de azúcar.  Mezclamos bien y lo volvemos a poner a cocer a fuego medio-alto para que el azúcar tome un poco de color, durante 40 minutos aproximadamente (cuidado con las salpicaduras, que son tan peligrosas como las del caramelo). Lo ponemos a enfriar en un recipiente que no sea muy alto. Espesará bastante, ya que dependiendo de la pectina que tuvieran las manzanas y del tiempo de cocción, puede incluso quedar tan duro como el membrillo. A mi esta vez me quedó un poco mas cremoso pero con bastante consistencia.
El queso y el chocolate
He usado un queso Pago Los Vivales, zamorano, muy rico. Lo compré en la Feria del pimiento de Fresno de la Vega, aquí en León. Es un queso curado de leche cruda 100% de oveja, con un sabor intenso, que el chocolate y el dulce de manzana no pueden enmascarar.
Utilicé la mandolina para rallar grueso un trozo equivalente a un par de cucharadas soperas bien llenas.
Para terminar de decorar los bombones es suficiente con 100 gr de chocolate negro de cobertura derretido y unos granillos de almendra tostados.

El proceder es bien sencillo: en un bol deshacemos un trozo de brownie, con los dedos mismamente, no importará que no quede demasiado molido, añadimos dos cucharadas soperas bien llenas de dulce de manzana (frio, por supuesto) y las dos de queso rallado. Mezclamos bien los ingredientes, no removeremos demasiado, que se noten los trozos de brownie, esa es la gracia. Si es necesario añadiremos más migas de brownie, hasta conseguir moldear unas bolitas del tamaño de una nuez grande. Unos rollitos también quedarían simpáticos.
Cuando tengamos hechos todos los bombones, fundiremos el chocolate al microondas, cuidando de que no se queme (un minuto es suficiente), removemos bien y lo ponemos en un biberón de cocina. Daremos unas cuantas pasadas rápidas sobre los bombones de un lado a otro, simulando hilos de chocolate, o los bañamos enteros según el gusto de cada uno.
Decoramos con unos granillos de almendra tostados y dejamos que el chocolate endurezca.
El resultado son unos bocaditos de jugoso brownie de chocolate, tiernos, dulces y con un riquísimo sabor a manzana y a queso que combinan maravillosamente.
Estupendos para un café de media tarde, un tentempié a media mañana.... o en ese desvelo de media noche... Están tan buenos que vienen bien a cualquier hora.  Feliz día del brownie!!

jueves, 23 de junio de 2011

Tarta de cerezas.... y algo más

Vengo con una tarta, dulce, muy dulce.... por eso de endulzarle un poquito la vida a la gente, (a ver si se me pega algo...que no estoy yo muy de dulce ultimamente).
Lucía en la cocina y yo, solemos coindicir muchas veces en la planificación de las recetas, o en el uso de determinados ingredientes. Eso conociéndonos sólo por la red.... y sin contarnos nada, claro!! Lo cierto es que parece que algún tipo de conexión telepática existe entre nosotros, que ya no es la primera vez que aparecemos ambos con alguna receta similar al mismo tiempo....
Así que como lo prometido es deuda Antonio, ahí va esa tarta de cerezas con vuelta de tuerca y cantidad de calorías. Luego nos hacemos treinta kilómetros de elíptica y dos sesiones de pilates, y listo.... :D  A tu nena le va a encantar, ya lo verás!

Ingredientes
Estamos en época cerezas, por lo que utilizaré cerezas frescas del Jerte, que me encantan, pero bien podrían ser en conserva o incluso sustituirlas por melocotones en almibar, que también lo he probado y está de cine...
-Para las cerezas en almibar 
270 gr de cerezas deshuesadas
75 gr de azúcar
75 ml de agua
1 palo de canela
    -Para la tarta
las cerezas escurridas del almibar
100 gr de margarina
2 huevos
1/2 cdta (cucharadita) de canela en polvo
1 cdta  de vainilla líquida
1 cdta de levadura química (tipo royal)
2 cucharadas de leche
80 gr de azúcar
150 gr de harina
2 cdas soperas de cacao en polvo
    -Para la crema
1/2 sobre de polvos para cuajada royal
100 gr de queso crema
250 ml de leche
    -Para la cobertura
80 gr de chocolate negro
80 ml de nata líquida



Ufffffff!!!!  asusta un poco tanto ingrediente, a que si???  pero es muy fácil de hacer, ya lo veréis y rica, riquísima... os lo garantizo.

Comenzamos deshuesando las cerezas, labor un tanto pesada si no disponemos de un deshuesador. Se de gente que pone esta fruta con hueso en algunos postres, para mi sería un poco desagradable, así que prefiero perder 10 minutos en dejarlas libres del "incordio".
En un cazo ponemos todos los ingredientes para el almibar y las cerezas, dejando cocer con suaves burbujas unos 15 minutos. Apartamos del fuego y dejaremos enfriar completamente. También podríamos haberlo hecho un dia antes. Cuando vayamos a hacer la tarta colocamos las cerezas en un colador y las dejaremos escurriendo mientras preparamos el resto de la masa. El almibar lo guardaremos para otras preparaciones o para acompañar luego la tarta, aunque a mi me resulta demasiado empalagoso... va en gustos.
Preparamos la masa del bizcocho:
En un bol batimos los huevos con las 2 cucharadas de leche, los 80 gr de azúcar y la margarina, hasta obtener una crema homogénea.
Esta masa la repartiremos en dos recipientes a partes iguales, aproximadamente.
En una parte añadimos la vainilla y la canela. En la otra el cacao. Batimos bien.
Aparte, en un cuenco seco, mezclamos la harina con la levadura, procurando airear bien la mezcla.
Añadiremos la mitad de la harina, es decir 75 gr a cada cuenco, a poquitos y envolveremos con cuidado con una lengua de goma para que no queden grumos.
En un molde para horno, untado con mantequilla y enharinado, o bien forrado con papel sulfurizado, ponemos la mezcla blanca, la de vainilla y canela.
Sobre ella repartimos las cerezas bien escurridas.
Tapamos con la mezcla de cacao.
Horneamos 25 minutos a 190º (cada horno es un mundo, ya sabéis... pinchamos para saber si está)
En esta foto está el bizcocho recién sacado del horno y del revés para que veáis qué pinta más buena tan solo así.... de toma trozo y moja en el desayuno uhmmmmmm!!
Mientras la tenemos en el horno, vamos con la crema de queso que le pondremos por encima:
En un cazo calentamos casi toda la leche (dejamos un poco donde desleir el medio sobre de cuajada) y añadimos el queso crema, dando vueltas para que se integre bien; Cuando esté a punto de hervir y bien disuelto el queso, agregamos la mezcla de leche y cuajada y removemos hasta que vuelva a hervir (en cualquier caso, seguiremos las indicaciones del sobre de cuajada). Separamos del fuego y dejamos templar tapado con film transparente tocando la crema, para que no cree película.
Cuando saquemos el bizcocho del horno le pondremos por encima la cuajada de queso, que estará aún templada. Dejamos enfriar del todo. Mejor de un dia para otro, que reposen los sabores.
Para terminar de rematar esta bomba de relojería, inspirada en la famosa tarta alemana Olas del Danubio, hacemos una ganache de chocolate fundiéndo éste en la nata caliente y vertiéndolo por encima de la crema de queso. Metemos en la nevera para que cuaje. Adornamos con lo que mas nos guste... en mi caso unos restos de rebozar trufas: almendra y coco molidos y fideos de chocolate, pero pueden ser cerezas mismamente o tan simple como dibujar unas ondas con un tenedor sobre el chocolate... 
Y a comer bien fresquita!!

lunes, 30 de mayo de 2011

Cookies

Cocinar requiere concentración si quieres obtener buenos resultados, por lo que cocinar para mi a veces es una buena terapia que distrae la mente de los problemas cotidianos. Mi sobrina A. lleva varios dias en el hospital, menos mal que ahora ya está mejor y vuelve a tener apetito... le he hecho unas cookies de avena y chocolate, basandome en la receta preferida del maravilloso Monstruo de las galletas. Han quedado genial!


Ingredientes
100 gr de copos de avena
60 gr de mantequilla
110 gr de azúcar
1 huevo
1 cdta de vainilla líquida
125 gr de harina
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de levadura química
1 cucharada de cacao en polvo
50 gr de gotas o pepitas de chocolate negro
50 gr de nueces peladas y picadas

No tiene mucha ciencia. Batimos la mantequilla blandita (podemos meterla unos segundos al micro) con el azúcar, hasta conseguir una crema. Añadimos el huevo y la vainilla y batimos de nuevo. Reservamos.
En un bol mezclamos la harina con los copos de avena (yo, como Monstruo, también preferí ponerlos bien molidos, casi como harina), la sal, el cacao y la levadura. Tamizamos esta mezcla sobre la masa de mantequilla y mezclamos bien hasta que todo esté bien integrado.
Por último añadimos las gotas de chocolate y las nueces y removemos para distribuirlas bien por toda la masa.
Mientras precalentamos el horno, sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado o un silpat, vamos poniendo bolitas separadas, que luego aplastaremos hasta conseguir el grosor deseado, pues no crecen casi nada. Las bolas podemos hacerlas con las manos pringadas de aceite o ayudándonos de una cuchara para sacar las porciones iguales y ensuciarnos menos, pues la masa se pega bastante.
Hornearemos a 190º durante unos 15-18 minutos. Las notaremos blandas al sacarlas del horno, pero en cuanto enfríen quedarán crujientes y sabrosísimas. Están tan ricas que han durado un asalto!!!

domingo, 24 de abril de 2011

Papones de Galleta Daría

Conste que la presentación de estas pastas yo no la recuerdo de mi infancia, creo que más bien forman parte del reclamo pastelero de los últimos años, orientado al turismo vacacional.
El caso es que hace algún tiempo se me ocurrió probar a dar esta forma a una receta casera, y sorprender con ellas a mis sobrinos. Me parecen geniales para regalar como "mona de pascua", tradición que aquí creo que tampoco se estila mucho... al menos no en mi familia. Pero quedan tan graciosas, que llevo ya varios años haciéndolas.
La receta base que uso para las galletas es la que siempre se ha hecho en mi familia desde hace... bufff más de 60 años... Las galletas de mi abuela Daría... que tan ricas le salen a mi madre y que no faltan en ninguna celebración familiar que se precie. Mi madre las hace para los hijos, para los nietos, para regalar a la vecina, para llevar al campo y a cualquier cumpleaños, si tiene insomnio aprovecha para hacer galletas, si es navidad usa moldes de abetos y campanas, si estamos en verano de flores, ositos o lunas... cualquier excusa es buena para ponerse manos a la masa, y si no tiene ninguna, pues la inventa... jajaja  y es que están taaaan ricas!!!!!
Comparto con vosotros esta fantástica receta de galletas de mantequilla, aunque seguro que casi todos tenéis una que os encanta y que lleváis haciendo siglos, así que utilizad la que más os guste, el resto es darle el toque semanasantero con un poquito de chocolate y una pizca de imaginación. Será la delicia de pequeños y grandes, además de una buena merienda!!

Ingredientes
200 gr de buena mantequilla
200 gr de azúcar
2 huevos
440 gr de harina de trigo
1 cdta de levadura royal

Mezclamos el azúcar y la mantequilla cortada en trocitos. Utilizamos las manos para ir integrando la mantequilla, hasta que nos quede una masa granulada. Agregamos los dos huevos y removemos bien, también con la mano, hasta que tenga aspecto uniforme y cremoso.  Iremos incorporando la harina poco a poco y en cuanto se vaya despegando de los laterales del bol, la sacamos a la meseta y amasamos bien aunque con cuidado, sin pasarnos o se nos derretirá la mantequilla con el calor de las manos. Si eso pasa la meteremos un ratito a la nevera para poder manejarla mejor. El resultado será una masa compacta y lisa, muy manejable. Formamos una bola, la envolvemos en film transparente y la dejamos en la nevera un par de horas.
Cuando vayamos a formar las galletas, estiraremos con un rodillo al grosor deseado, teniendo en cuenta que no crecen prácticamente nada. Yo suelo hacerlas de unos 7 u 8 milímetros más o menos, pero al gusto de cada uno. Cortamos la forma deseada con el cortapastas. Si no tenemos cortapastas de "papón" como es mi caso, pues toca hacerlas a mano una a una, pero no es demasiado complicado, una gota de agua un tanto picuda y aplastada. Si no vais a ponerles chocolate y queréis que queden brillantes, ahora es el momento de barnizarlas con huevo batido. Luego las hornearemos durante 15 minutos a 200º con el horno precalentado. Cada horno es un mundo, así que atentos para que no se os quemen.  Y ya que os metéis en harina, haced doble cantidad, porque vuelan....


Por cierto, os recomiendo que utilicéis un chocolate de cobertura de calidad; yo quise probar un nuevo formato de chocolate fondant en gotas de mi super habitual, pero la verdad es que no he obtenido un buen resultado en este caso, no conseguí la consistencia óptima para cubrir y alisar, además hay que tener mucho cuidado porque se quema con facilidad, así que me han quedado un poquito chapucilla, y no tenía tiempo de hacer más. Seguro que a alguno de vosotros se os ocurre alguna decoración mucho más bonita.

martes, 5 de abril de 2011

El Tiempo consumido

Hoy es el cumpleaños de mi pequeñajo. Tres añitos ya, madre mia... Y no, no voy a decir eso de "cómo pasa el tiempo... si parece que fué ayer...", aunque es bien cierto que el tiempo pasa deprisa, que de repente un día miras atrás y lo que pasó hace ya unos años, de verdad te parece que fué tan sólo hace unos meses, unas semanas o unos días.  En cambio en algunas ocasiones es todo lo contrario, nos da la sensación de que conocemos a alguien desde hace cien años y es desde hace unos pocos meses... o tan sólo tres años....
En fin, creo que el tiempo es relativo, que la percepción que de él tenemos depende en gran medida de nuestros actos, de nuestra forma de vivir la vida... Qué rápido nos parece que pasa cuando nos va bien, cuando estamos agusto, entretenidos, disfrutando y qué lento cuando nos aburrimos, cuando nos sentimos mal, o cuando trabajamos con desgana.  Lo que si está claro es que el tiempo ya vivido nunca volverá, así que procuremos aprovechar bien el que tenemos.  "Hemos olvidado que nuestra única meta es vivir y que vivir lo hacemos cada día, y que en todas las horas de la jornada alcanzamos nuestra verdadera meta si vivimos... Los días son frutos y nuestro papel es comerlos." Jean Giono, escritor francés.
Comámonos entonces los días a bocados grandes o en trocitos diminutos, con o sin ensalada.... pero intentemos saborearlos al máximo. Disfrutemos de nuestro tiempo a sabiendas de que es un tesoro, pero sin olvidar perderlo en aquellas cosas que nos interesan y con las personas que de verdad nos importan, eso si, mejor sin echar cuenta de que se nos consume.... será un acto de generosidad con nosotros mismos y con los demás.
En resumen, que llevo ya varios dias sin aparecer por aquí, perdiendo mi preciado tiempo en otras cosas importantes.
Perdí mi tiempo en construir una torre-cohete de golosinas, gasté mis horas en hornear varios bizcochos con olor a vainilla (por dos veces, que la primera tuve mala suerte), se me fueron los minutos derritiendo chocolate y tostando almendras, malgasté el fin de semana entero en cocinar un menú de cumpleaños, se me fué el santo al cielo comprando regalos.... pero sinceramente espero poder perder todo mi tiempo en hacer cosas como éstas y en compartirlas con las personas que me importan.
Feliz cumpleaños mi niño, te quiero muchísimo!!!!

Ingredientes
Bases de bizcocho
    5 huevos
    220 gr azúcar glass
    190 gr de harina
    1 cucharadita de vainilla líquida
1 bote de dulce de leche
200 gr de chocolate fondant
200 ml de nata
200 ml de leche aromatizada con un chorrito de crema de orujo
Caramelo, hecho con 5 cucharadas de azúcar y 2 de agua

Llevaba mucho tiempo queriendo hacer esta tarta y hace unos días la vi en el blog de Criss. Tal vez debería haberle hecho al peque una más vistosa o más infantil, reconozco que las de fondant quedan ideales y a los críos les encantan... aunque no tanto a algunas madres, a mi por ejemplo no me gusta ese tipo de dulce, está repugnante!)    Así que al ver esta versión de la tarta Dobos, las dudas que tenía sobre cual hacer para mi peque, desaparecieron. Es como la típica tarta de bizcocho y chocolate pero con el toque del dulce de leche. Así que me decidí, aunque por falta de tiempo la hice un poquito más simple. Las planchas de bizcocho finitas bañadas en leche con un toque ligero de licor, el chocolate derretido sin más en la nata caliente, el dulce de leche tal cual, algo licuado,  y por cobertura un brillante y crujiente caramelo sobre el que marqué las porciones antes de que endureciera del todo.  
Resultado, una riquísima tarta que gustó a grandes y a chicos.


lunes, 7 de marzo de 2011

Tarta de ganache y tierra de biz-choco con frutos rojos

Domingo carnavalero... reunión familiar y menú de pinchos. Buenísimo todo!!!! Un día genial, con una temperatura estupenda y un ambiente de fiesta. Los peques se lo pasaron bomba!!!


Os cuento la historia de esta tarta, porque la receta.... ainsssss dios mio! la receta es un poquito especial... ya que surgió del desastre de mi sábado en la cocina. Me había comprometido a llevar un brazo de brownie para la fiesta familiar, confiando en los buenos resultados que siempre he obtenido con este postre. Pero los hados debieron aliarse en mi contra, o los planetas no estaban colocados de la forma adecuada, como dice mi amiga Pilar.... jejeje
El caso es que por dos veces, las planchas de bizcocho de chocolate se me partieron en trozos y no servían para rellenar, probablemente fuera el horno que estaría demasiado caliente.... no lo se, otro día analizaré detalladamente las condiciones que se dieron, por aquello de aprender de los errores.  Aunque tirarlas no las iba a tirar, así que pensé en una forma de darles salida manteniendo la idea de hacer una tarta de chocolate y ganache.  Y el resultado no ha sido nada malo, aquí os lo dejo. La verdad es que está muy buena!!
Necesitaremos
dos planchas de bizcocho de chocolate 
200 ml nata para montar
200 gr de chocolate de cobertura
fresas y frambuesas
1/2 sobre de gelatina de frambuesa

Preparamos el ganache de chocolate. Ponemos a calentar la nata y justo cuando vaya a hervir la retiramos del fuego y agregamos el chocolate troceado. Removemos continuamente hasta que se deshaga por completo y no queden grumos. La dejamos enfriar un poco y la metemos en la nevera mientras preparamos el molde.
Si conseguís que las planchas de bizcocho no se rompan (cosa muy fácil respetando la receta, aunque también os puede pasar lo que a mi, que algún trasgu pasó el sábado por mi cocina y me la lió bien...) pues eso, que si os quedan enteras, podéis hacer la tarta con capas de bizcocho y santas pascuas, mucho más sencillo. Las cortáis con la forma del molde y sólo os queda rellenar y adornar.
Si tenéis la mala suerte (o buena, porque de otra manera no habría dado con esta tarta) de que se rompen... las terminamos de moler muy finito, que nos quede un polvo de bizcocho; podemos ayudarnos de una picadora, y si no tenemos pues paciencia y desmenuzamos con las manos los trozos. Colocaremos una capa en el fondo de un molde desmontable y alto, y la compactamos bien.
Vertemos una tercera parte de la ganache más o menos y extendemos con cuidado. Añadimos otra capa de polvo de bizcocho y alisamos con muuuucho cuidadito hasta que nos quede una superficie lo suficientemente lisa pero sin apretar demasiado. Otra capa de ganache y repetimos la operación las veces que queramos.
Yo puse dos capas de ganache de choco y otra sólo de nata, pero eso a vuestro gusto.
Terminamos con capa de bizcocho y adornamos la superficie con las fresas en láminas y las frambuesas.
Por último preparamos la gelatina como nos pone en las instrucciones de la caja, con la mitad del sobre es suficiente, y la vertemos encima de las frutas. Dejamos enfriar bien, mejor toda la noche.
Resultado, una tarta bien contundente, con un sabor delicioso y un toque de frutos rojos muy rico.


Ahora ya sabéis qué hacer cuando se os rompa el bizcocho... jeje Que tengáis un carnaval divertido!!!

martes, 1 de marzo de 2011

Brownie de cumpleaños

Hoy M cumple añitos. Muchísimas Felicidades sobri!!!!! Te deseamos lo mejor.
Es el primer cumpleaños que pasa fuera de casa, y yo no quería que terminara el día sin celebrarlo con ella, aunque sea a distancia. Además esta receta le va a servir para que esta noche se meta en la cocina a prepararla para sus compis de universidad.
Y como no creo que haya algo que a M le guste más que el chocolate y el queso, ahí va un Brownie-Cheescake!!!! 


Ingredientes para el brownie
90 gr de mantequilla
80 gr de chocolate negro de cobertura
2 huevos
90 gr de azúcar
2 cucharadas de leche
1 cucharadita de vainilla
50 gr de nueces peladas y picadas
55 gr de harina
1 cucharadita de levadura royal

En un bol de cristal ponemos el chocolate y la mantequilla troceados. Lo calentamos 1 minuto en el microondas, sacamos y removemos muy bien con una espátula, hasta que todo el chocolate esté bien deshecho. Dejamos enfriando y mientras, en otro bol grande batimos los huevos con el azúcar hasta que espumen y doblen el volumen. Añadimos la leche y la vainilla e incorporamos todo a la mezcla de chocolate.
Aparte, mezclamos un poquito la harina con la levadura y a cucharadas lo vamos incorporando suavemente con movimientos envolventes a la mezcla anterior. Agregamos las nueces y removemos ligeramente.

Ingredientes para el cheescake
230 gr de queso crema (philadelphia)
1 huevo
50 gr de azúcar
55 gr de harina
1 cucharada de leche

Batimos el huevo con el azúcar y la leche, cuando espume bien, incorporamos poco a poco el queso hasta obtener una crema un tanto líquida. Le añadimos la harina con movimientos envolventes hasta que quede bien mezclado.

En un molde de aproximadamente 22x22 cm, untado con mantequilla derretida, ponemos la mezcla del brownie e igualamos la superficie. Encima con cuidado, y vertiendo lentamente sobre una cuchara aproximada a la superficie (para que no se nos vaya al fondo) ponemos toda la mezcla del queso cubriendo el brownie. Con el filo de un cuchillo, sin llegar al fondo, haremos dibujos en forma de ochos, para mezclar delicadamente las dos masas, imitando el marmoleado de algunos bizcochos.
Horneamos a 180º durante 20 minutos, con el horno precalentado 10 minutos antes.
Por rapidez, podemos hacerlo en el microondas, a 800 w durante 6 minutos y medio aproximadamente. No queda igual, pero para un apurón no está mal.


¡¡MUCHAS FELICIDADES!!

jueves, 24 de febrero de 2011

Brazo de Brownie

Hoy os traigo un postre que surgió de repente, casi sin pensar. Una combinación de sabores muy especial, chocolate y zanahoria, y que aunque a mi me pareció en su momento que no tenía demasiado mérito, se que hay gente que lo considera un "platazo". La verdad es que... está de miedo!
Dedicado queda a mis amigos de facebook.


Brazo de brownie relleno de ganache de chocolate con mermelada de zanahoria

-Plancha de brownie
45 gr mantequilla
30 gr cacao puro en polvo
1 huevo
45 gr azúcar
1/2 cdta. vainilla líquida
30 gr harina
Derretimos la mantequilla, la dejamos templar y mezclamos con el cacao. Por otro lado batimos el huevo y el azúcar hasta espumar, añadimos la vainilla e incorporamos bien a la mezcla de cacao. Cernimos la harina sobre ello y envolvemos suavemente. Sobre un silpat o papel de horno extendemos la masa formando un rectángulo fino de aproximadamente 25 x 35 cm. Horneamos 10 minutos a 190º y aún en caliente, enrollamos la plancha sobre si misma sin retirar el papel o silpat, para que luego no se nos rompa; mientras preparamos el relleno.

-Ganache
200 gr chocolate negro de cobertura
200 ml nata
Calentar la nata en un cazo y cuando empiece a hervir, retirar y añadir el chocolate troceado. Remover hasta que se derrita y quede bien incorporado.

-Mermelada de zanahoria
100 gr zanahoria rallada fina
70 gr azúcar
1 palo de canela
El zumo de una naranja
Ponemos todo a fuego medio durante 45 minutos, removiendo de vez en cuando. Retirar la canela y pasar la batidora para que quede más fina. Enfriar.

Extender el ganache frío sobre la plancha de brownie y enrollar. Decorar la superficie con azúcar glass y cacao y emplatar sobre la mermelada, diluída si fuera necesario con zumo de naranja.

Ummmmm!!!! Riquísimo!

jueves, 3 de febrero de 2011

Naranja y Chocolate


Mi perdición.... naranja y chocolate!!  En el momento en que vi esta exquisitez en el blog "Tengo un horno y se como usarlo", me puse manos a la obra. Y es que es lo que tiene esto de "bloggear" por internet, siempre encuentras algo que tiene una pinta increíble y que te apetece probar...

Ingredientes
Cáscara de naranja gruesa, con el máximo de parte blanca.
Azúcar
Chocolate negro de cobertura (mínimo 55% cacao)
Cayena en polvo

Si, habéis leído bien!! jajaja cayena! daremos un toquecito de picante al chocolate.... uhmmmmm lo hace irresistible!

Cortamos la cáscara de naranja en tiras y las ponemos a remojo en agua durante una noche. A la mañana siguiente tiramos el agua y las ponemos en un cazo cubiertas de agua limpia. Las cocemos durante 5 minutos, tiramos el agua y volvemos a cubrirlas de nuevo. Volvemos a cocer durante otros 5 minutos y retiramos por segunda vez el agua. Y repetimos el proceso por tercera vez, es decir volvemos a cocer durante otros 5 minutos. Este proceso evita que amargue, así que no os lo saltéis.
Escurrimos bien y agregamos 3 cucharadas de azúcar y una de agua. Ahora las coceremos durante 20 minutos aproximadamente a fuego medio, para que vayan caramelizando. Las sacamos a un papel de horno o un silpat para que se sequen.

Una vez bien secas, derretimos el chocolate, bien al baño maría o en el microondas. Añadiremos una puntita de cayena en polvo, (o no, si no os gusta demasiado el picante), esto le dará ese toque espectacular y diferente al chocolate. Las iremos bañando una a una, pinchándolas en un palo de brocheta y colocando con cuidado sobre el silpat. Ahora sólo queda esperar hasta que endurezca la cobertura.... y a disfrutar de esta delicatessen!!   

martes, 21 de diciembre de 2010

Choco-cheesecake



Me encanta esta tarta de chocolate y queso. Para mi es la combinación perfecta en un postre, sabor sutil a queso cremoso y marcado aroma y sabor a chocolate. 
Se que hoy en día quien más y quién menos hace en casa una rica tarta de chocolate, pero os advierto que si probáis ésta, las demás dejarán de tener gracia y cuando penséis en tarta de queso y chocolate a la mente sólo os vendrá este "Choco-cheesecake", porque realmente está tremendo.

Tarta de queso y chocolate

Ingredientes

para la base
120 gr de galletas cookies con trocitos de chocolate
20 gr de mantequilla

Derretimos la mantequilla, machacamos las galletas reduciéndolas a migas y mezclamos hasta hacer una pasta uniforme. Cubrimos un molde de horno (mejor desmontable) con papel de hornear y lo untamos con mantequilla. Forramos la base con la masa de galletas y aplastamos bien sin dejar huecos y alisando la superficie. Guardamos en la nevera para que coja cuerpo.

para el relleno
230 gr de queso crema tipo philadelphia
150 gr de leche condensada
2 huevos
5 ml de extracto de vainilla
125 gr de chocolate negro (mínimo 55% de cacao)

Batimos el queso con la leche condensada y los huevos hasta que se mezcle bien, pero cuidando de no meter mucho aire, para que no nos queden burbujas y evitar que se deforme luego en el horneado. Añadimos la vainilla y el chocolate derretido en el microondas cuidando de no quemarlo, y removemos despacio, suavemente, hasta integrar bien el chocolate y que nos quede un color uniforme y brillante.

Sacamos el molde de la nevera y vertemos con delicadeza la mezcla encima de la base de galletas.

Horneamos, con el horno precalentado, durante 1 hora a 150º (nunca más temperatura) y apagamos el horno pero -muy importante!- dejamos reposar la tarta durante otras 2 o 3 horas más dentro del horno, sin abrirlo.  Ideal si la hacemos por la mañana, sacarla de cara a la noche. Una vez pasado este tiempo, la pasamos a la nevera para que se enfríe totalmente antes de servir.


Yo la he acompañado de una salsita de frambuesas que le da un toque ácido delicioso y unas virutillas de chocolates negro y blanco. Con un helado o nata montada fría también estará estupenda.

para el coulis de frambuesas

100 gr de frambuesas
50 gr azúcar
30 ml agua
el zumo de un limón
Calentar el agua con el azúcar y cocer a fuego medio durante 10 o 15 minutos para hacer un almibar ligero. Agregar las frambuesas y dejar cocer hasta que se deshagan fácilmente. Añadir el zumo de limón y pasar todo por la batidora y por un colador para retirar las pepitas. Enfriar. Guardado en la nevera dura 4 o 5 días.