Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2011

#El día del Brownie

Esta es mi aportación a  #eldíadelbrownie, una propuesta muy divertida que surgió en twitter y que espero que tenga la misma repercusión que tuvo la #Megagalleta. Pasamos unos buenos ratos a su costa.
Lo cierto es que me resultó difícil dar con una receta un poquito diferente, que parece que ya está todo inventado... pero mezclando algunas ideas, se me ocurrió este Bombón de brownie con dulce de manzana y queso curado.
Inspirado en los Idiazabalkitos de David, que vuelven a este blog por segunda vez, aunque ahora transformados en jugosos brownies.
Necesitaremos:
Un brownie de chocolate
Dulce de manzana
Queso curado de oveja
Chocolate de cobertura
Granillo de almendra tostado 

El brownie
45 gr de mantequilla
1 huevo
30 gr de cacao puro valor
45 gr de azúcar
1/2 cdta. vainilla líquida
30 gr de harina
Derretimos la mantequilla, la dejamos templar y mezclamos con el cacao. Por otro lado batimos el huevo y el azúcar hasta espumar, añadimos la vainilla e incorporamos bien a la mezcla de cacao. Cernimos la harina sobre ello y envolvemos suavemente. Vertemos la mezcla en un molde untado con mantequilla, donde el grosor alcance unos 2,5 cm y horneamos 8 o 10 minutos a 180º. Dejamos enfriar sobre una rejilla.
El dulce de manzana reineta
3 manzanas reinetas medianas
agua
azúcar 
Lavamos bien y cortamos en cuatro trozos las manzanas. Las cubrimos de agua en un cazo y las ponemos a cocer a fuego medio. Cuando están ya cocidas las escurrimos y reservamos el líquido, que guardaremos en la nevera para usar en un bizcocho o gelatina de fruta por ejemplo. Pasamos la pulpa por un pasa purés, retirando pepitas y pieles, la pesamos y le añadimos la mitad y un poco mas de ese peso de azúcar. En mi caso 400 gr de manzana cocida y 250 gr de azúcar.  Mezclamos bien y lo volvemos a poner a cocer a fuego medio-alto para que el azúcar tome un poco de color, durante 40 minutos aproximadamente (cuidado con las salpicaduras, que son tan peligrosas como las del caramelo). Lo ponemos a enfriar en un recipiente que no sea muy alto. Espesará bastante, ya que dependiendo de la pectina que tuvieran las manzanas y del tiempo de cocción, puede incluso quedar tan duro como el membrillo. A mi esta vez me quedó un poco mas cremoso pero con bastante consistencia.
El queso y el chocolate
He usado un queso Pago Los Vivales, zamorano, muy rico. Lo compré en la Feria del pimiento de Fresno de la Vega, aquí en León. Es un queso curado de leche cruda 100% de oveja, con un sabor intenso, que el chocolate y el dulce de manzana no pueden enmascarar.
Utilicé la mandolina para rallar grueso un trozo equivalente a un par de cucharadas soperas bien llenas.
Para terminar de decorar los bombones es suficiente con 100 gr de chocolate negro de cobertura derretido y unos granillos de almendra tostados.

El proceder es bien sencillo: en un bol deshacemos un trozo de brownie, con los dedos mismamente, no importará que no quede demasiado molido, añadimos dos cucharadas soperas bien llenas de dulce de manzana (frio, por supuesto) y las dos de queso rallado. Mezclamos bien los ingredientes, no removeremos demasiado, que se noten los trozos de brownie, esa es la gracia. Si es necesario añadiremos más migas de brownie, hasta conseguir moldear unas bolitas del tamaño de una nuez grande. Unos rollitos también quedarían simpáticos.
Cuando tengamos hechos todos los bombones, fundiremos el chocolate al microondas, cuidando de que no se queme (un minuto es suficiente), removemos bien y lo ponemos en un biberón de cocina. Daremos unas cuantas pasadas rápidas sobre los bombones de un lado a otro, simulando hilos de chocolate, o los bañamos enteros según el gusto de cada uno.
Decoramos con unos granillos de almendra tostados y dejamos que el chocolate endurezca.
El resultado son unos bocaditos de jugoso brownie de chocolate, tiernos, dulces y con un riquísimo sabor a manzana y a queso que combinan maravillosamente.
Estupendos para un café de media tarde, un tentempié a media mañana.... o en ese desvelo de media noche... Están tan buenos que vienen bien a cualquier hora.  Feliz día del brownie!!

martes, 5 de julio de 2011

Cestitos de morcilla de Burgos

Aunque estemos en verano, y sobre todo en esta ciudad mia en la que tan pronto nos asamos cual pavos de Navidad, como tenemos que sacar del fondo del armario el forro polar y los calcetines, a veces apetece entre ensalada y ensaladilla, comer algo que recargue un poco más las pilas.
La morcilla de León es algo fuerte para esta época, aunque os advierto que aquí la comemos en cualquier momento... jejeje, pero una buena morcilla de Burgos tampoco es que nos vaya a subir demasiado la temperatura.
Así que os propongo un aperitivo facilísimo y muy sabroso, que seguro que os encantará.

Ingredientes
1 morcilla de Burgos
Pimientos rojos asados y su jugo
un puñado de piñones
1 manzana ácida
1 lámina de hojaldre

Cortamos la morcilla en rodajas gorditas.
Cortamos la lámina de hojaldre en rectángulos de unos 6x12 cm;  un poco más que el ancho de una rodaja de morcilla x algo mas del doble.
Pelamos y cortamos en gajos gruesos la manzana.

Colocaremos un par de gajos de manzana en el centro del hojaldre, sobre ella una rodaja de morcilla, un trocito de pimiento y unos cuantos piñones.
Envolvemos todo el conjunto con el hojaldre, procurando abarcar y "atrapar" toda la morcilla, llevando los lados más largos hacia los que casi no tienen hojaldre, consiguiendo algo parecido a un cesto.
Sellamos humedeciendo el hojaldre con el jugo de los pimientos. Y ya puestos, pintamos generosamente todo el cestito con este jugo maravilloso, que le dará un toque riquísimo al hojaldre.
Horneamos a 185º hasta que esté doradito, unos 20 minutos.
Es bien conocido el contraste estupendo de la manzana con este embutido, cualquiera que sea la procedencia.
Normalmente utilizo manzana reineta, pero como aún no es temporada, he usado granny smith, que también es ácida y arenosa, y podemos encontrarla más facilmente.

martes, 19 de abril de 2011

Cañas al queso de Valdeón

 En otra ocasión ya os hablé de los famosos canutillos de Juli, que están buenísimos, y lo mismo valen para rellenar con dulce que con salado. Hoy los traigo rellenos de un queso leonés riquísimo, un queso del Valle de Valdeón, en el corazón de los Picos de Europa. Precioso paraje que no hay que perderse si se pretende conocer la provincia leonesa.
El queso de Valdeón es un queso azul, de aroma y sabor intensos, que simplemente untado sobre un trozo de pan de buena hogaza, y acompañado de un vino tinto de cuerpo fuerte, es un bocado exquisito.



Ingredientes
8 canutillos sin azúcar
1 manzana reineta
unas gotas de limón
1 cucharada sopera de azúcar
75 gr de queso de Valdeón
100 ml de nata (+35%)
2 cucharadas de granillo de almendra tostado
hojitas de menta

Pelamos y laminamos la manzana, la regamos con un chorro de limón y la mezclamos con la cucharada de azúcar. En un cuenco tapado con film transparente la cocinamos al microondas durante un minuto. La chafamos bien con un tenedor y dejamos enfriar.
Ponemos la nata en un vaso y agregamos el queso troceado. Batimos hasta que la nata monte y nos quede un puré espeso. Rectificamos con más queso si preferimos un sabor más fuerte. (El pintxo original utiliza bechamel en lugar de nata).
Rellenamos con una manga pastelera los canutillos con la crema de queso y los acompañamos de la compota de manzana. También podemos, con un poco de cuidado, rellenar mitad y mitad, pero longitudinalmente, ayudándonos de una boquilla de tubo larga, de tal modo que en todo el canutillo nos encontremos parte de las dos cremas.

Adornamos con un poquito del picadillo de almendra, tostado lentamente en la sarten y rematamos con una hojita de menta que nos dará un toque de frescor.














Del libro Pintxos, pequeño bocado, gran placer. Bar Gaucho - everest