Vuelvo a unirme a otro evento difundido en las redes sociales, la Megamagdalena, que tan acertadamente ha organizado nuestro Futuro Bloguero y que está teniendo una repercusión impresionante. A ver qué sale de todo esto..... algo bueno seguro!!!
Hay cientos de recetas de ricas magdalenas que se prestarían para esta ocasión, algunas con combinaciones realmente sorprendentes.
Pensando en qué ingrediente distinto añadir a mi magdalena gigante, apareció una buena lista de posibles dulces típicos leoneses. Porque eso si, la megamagdalena de una servidora sería ante todo leonesa de pura cepa!
Así que ha surgido una de esas buenas magdalenas esponjosas, que nos encantan en el desayuno, con sencillos ingredientes base, pero con un toque diferente... cuando menos original.
Revelemos pues el secreto de la Megamagdalena Leonesa:
Ingredientes
4 huevos
180 gr de azúcar
180 ml de aceite de girasol
140 ml de leche
ralladura de 1 naranja
220 gr de harina
1 sobre de gasificante o levadura química
1 pizca de sal
3 onzas de chocolate negro Santocildes (75% cacao)
Como en cualquier preparación de magdalenas mezclaremos los huevos con el azúcar y batiremos hasta conseguir que casi tripliquen el volumen. Añadiremos ahora el aceite, la leche y la ralladura de naranja y volveremos a mezclar con cuidado. Agregamos la harina mezclada con la levadura y envolveremos todo con suavidad. Metemos en la nevera por espacio de 3 o 4 horas, con el fin de que la mezcla esté fría y haya choque térmico al poner en el horno, así obtendremos ese bonito copete típico de este dulce.
Justo antes de ir a hornear, trocearemos el chocolate (yo quise que fuera también leonés, pero podéis usar cualquier marca) en trocitos irregulares, como de algo menos de un centímetro y añadiremos a la masa.

El horno estará precalentado un cuarto de hora antes a 200º. Al meter el molde bajaremos la temperatura a 170º y cocinaremos durante 35-40 minutos más o menos, aunque ya sabéis que depende de cada horno y del tamaño del molde.

Y un dato para los más curiosos, que seguro que os habéis fijado... el adorno de las magdalenas son piedras de Río de León, jejeje otro caramelo típico de nuestra ciudad y que también está muy rico.
Qué bien te ha quedado y menudo copete Evgar.
ResponderEliminarholaaaaaa
ResponderEliminarte ha quedado super bonita !!! y el copete, perfecto !!!
ahora ya tienes la merienda para media escuela de tu hijo !!!!
besosssssssss
¡Qué rica! Una gran idea la de los caramelitos
ResponderEliminarmmmm, que buena pinta.
ResponderEliminarTe he conocido gracias a lazy blog.
Desde hoy te sigo allá donde nos lleves.
¡Qué curiosa con esos ingredientes! ¡Qué rica! Besos.
ResponderEliminar¡Qué curiosa con esos ingredientes! ¡Qué rica! Besos.
ResponderEliminarHummm, de chocolate y caramelo, ¡¡que rica!!
ResponderEliminarOye canija, te ha salido de p.... madre. Está muy bonita y desde ahora pongo en mi lista de cosas que quiero probar esos ronchitos. Hay unac tienda aquí dnd málaga de productos típicos de León. A ver sí los pillo.
ResponderEliminarPero que suerte si te a salido con copete y todo....suerte o tu que sabes claro.
ResponderEliminarDeben darle un toque muy especial esos caramelos y el aspecto es sensacional. Imagino que con la magdalena pasó lo que con el título del blog... Bss.
ResponderEliminarMi abuela siempre me daba un puñado de Ronchitos cada vez que iba al pueblo. Que cosa más buena.
ResponderEliminar