Mostrando entradas con la etiqueta langostinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta langostinos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2011

Crujiente de langostino

Mientras escribo este post, tengo de fondo la entrega de los Goya. Cuanto glamour, cuanto vestido rojo con escote y cuanto traje de pingüino con pajarita... ya me empalaga un poco, pero esperaré a que den el de mejor actor y ya me centro;  el otro día vi Buried y no me gustó, aunque reconozco que tiene su mérito estar sólo ante la cámara durante hora y media y además metido en un ataud, qué claustrofobia por dios!  Luis Tosar me encanta, se mete totalmente en el personaje, tanto que en Te doy mis ojos le odié con todas mis fuerzas, pero bueno, es que era para eso y para mas...   De Antonio de la Torre no he visto ninguna, creo.. o si?  Javier me chifla desde siempre, he visto casi todas sus pelis, y la verdad es que me he alegrado cuando le han dado el premio.  Por cierto, sin comentarios la aparición del JimmyAguafiestas ese....


Bueno, a lo que vamos... que hoy era domingo previo a San Valentín, que con el mal tiempo no nos apeteció salir y que me dió por preparar un aperitivo muy rico que probé hace tiempo en uno de esos Wok-oriental que tanto se llevan ahora... pero made in Eva.
Necesitamos
12 Langostinos crudos
3 láminas de pasta filo rectangulares
unos cuantos hilos de cebollino
Ras al Hanout
Aceite para freir

Pelamos los langostinos y les damos unos cortecitos en la parte de las patitas, para que queden bien estirados. Cortamos el cebollino en minúsculos trocitos.
Partimos cada lámina de filo en 4 y en el centro de cada trozo ponemos una pizquita, (un nada) de Ras al Hanout, un poquito de cebollino y un langostino. Enrollamos, cerrando el extremo final con una gota de agua para que se peque bien.
Una vez envuelto cada langostino junto a su toque de especias, los freimos en aceite de girasol bien caliente, durante 1 minuto, lo justo para que la pasta filo se dore un pelín.
Podemos presentar con unas gotas de salsa de soja en el plato y un cordón de un caldito de marisco que podemos hacer dorando en la sarten con una cucharada de aceite de oliva las cabezas que les hemos retirado a los langostinos, un chorro de vino blanco y unas gotas de agua; batimos y colamos.

A que es dificilísimo???  es un aperitivo delicioso que se puede tener preparado con antelación, a falta de freir, claro, para apreciar mejor el crujiente espectacular de la pasta filo.

Un consejo, haced muchos más que una docena, porque es como comer pipas.... no puedes parar!! :D

jueves, 9 de diciembre de 2010

Milhojas de aguacate, salmón y langostinos


Milhojas de aguacate, salmón y langostinos

Ingredientes para 2 personas

1 aguacate
zumo de limón
6 langostinos
100 gr de salmón ahumado en láminas finas
2 tomates
1/4 cebolla
1 diente de ajo
1/4 pimiento rojo
1/4 pimiento verde
sal, orégano, vinagre y aceite de oliva virgen, agua, miga de pan

Cocemos los langostinos y los pelamos sin quitarles la cola. Valen también a la plancha.
Hacemos unos aros muy finos de cebolla.
Cortamos por la mitad y a lo largo el aguacate, le quitamos la piel y hacemos láminas finas que rociamos con zumo de limón para que no se oscurezcan.
Cortamos también el tomate en rodajas finas y lo ponemos en un colador a escurrir.

En el vaso de la batidora, ponemos el otro tomate pelado y despepitado, pimiento verde, rojo, un trozo de cebolla, el diente de ajo, sal, una pizca de orégano, un chorro de vinagre, un poquito más de aceite y la miga de pan remojada en agua. Batimos bien hasta conseguir una crema fina. Si está muy espesa podemos añadir más agua.

Emplatamos. Sobre un fondo de la crema o gazpacho, colocamos un aro redondo de emplatar. 
Cubriendo el fondo del aro y por capas, ponemos unas lonchas de aguacate, unos aros de cebolla  y unas rodajas de tomate (le ponemos un poquito de sal). Colocamos unas láminas de salmón ahumado y cubrimos con más aguacate.
Retiramos el aro y coronamos con los langostinos.