Mostrando entradas con la etiqueta bechamel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bechamel. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2011

Berenjenas envueltas

Casi que prefiero contaros las bondades de la berenjena, antes de decir alguna tontería. Que este "veroño" no estoy yo muy católica (y mira que me gusta el otoño!!) y entre lo que se oye en los medios de comunicación y las necedades en la cola del super, creo que todos tenemos el cupo bien cubierto. Así que sin más dilación os dejo unos párrafos con informaciones varias sobre esta verdura y vosotros veréis si os apetece retenerlas en la memoria... si el interés es nulo podéis saltar directamente a la receta. 
------------------
La berenjena es originaria de La India y la trajeron a España los árabes durante la Edad Media. Ahora es una verdura bastante consumida, aunque durante siglos fué utilizada como ornamento ya que debido a los alcaloides que contiene se creía que era tóxica. Y es cierto que si se consume cruda lo es. Los mayores productores de berenjena son La India y China, pero os cuento por si no lo sabéis, que en España tenemos una variedad autóctona con denominación de origen y que se cultiva en Ciudad Real, la Berenjena de Almagro. Así que consumamos berenjenas españolas!! Os dejo también este enlace con otros datos y fotos muy interesantes y que por supuesto también podéis saltaros.
Como curiosidad deciros que en inglés berenjena se dice "eggplant" literalmente planta-huevo, debido a que una de las variedades introducidas en Inglaterra hacia 1500 era blanca y del tamaño de un huevo de gallina... simpática forma de ponerle nombre a las cosas.... jejeje
Las berenjenas suelen hacerse rellenas. Aunque ya os he enseñado mis Berenjenas aliñadas y mis Rollitos de berenjena, que son formas diferentes de comer esta rica verdura, y que si se cocina de forma adecuada (sin demasiado aceite) es un buenísimo desengrasante natural que contiene antioxidantes y potasio.
------------------
Aquí la receta para los más impacientes.
Hoy vamos a cocinarlas al horno, las rellenaremos y finalmente las envolveremos en pasta filo. Este plato surgió del típico aprovechamiento de nevera, uniendo lo que iba a ser una masa para croquetas, unas berenjenas aún tersas y los restos de un paquete de pasta filo. Y quedó tal que así:



Necesitaremos
1 contramuslo de pollo
1 esqueleto de pollo
1 zanahoria
1 puerro
2 dientes de ajo
agua, aove, sal y pimienta
2 berenjenas rayadas
1/4 litro de leche entera
1/4 litro de caldo de pollo
2 cucharadas soperas colmadas de harina
2 cdas. de mantequilla
una pizca de nuez moscada
3 láminas de pasta filo
mantequilla derretida o aceite girasol

Con el pollo y las verduras hacemos un caldo corto. Colamos y reservamos.
Ponemos a asar las berenjenas con un chorrito de aceite de oliva, partidas a la mitad longitudinalmente y con unos cortes poco profundos y cruzados en su carne. Estarán en unos 15 minutos a horno medio. Mientras tanto prepararemos el relleno, que no es mas que una bechamel espesa, como para croquetas, utilizando la mantequilla, la harina, la leche y el caldo de pollo  a partes iguales y a la que yo añado tropezones de pollo y zanahoria, además de la carne troceada de la berenjena. (Intentaremos sacar la carne una vez asada, con cuidado ayudándonos de una cucharilla sin romper la piel.) Salpimentamos y agregamos una pizca de nuez moscada.
Repartimos el relleno en las cáscaras de las berenjenas y cubrimos con varias capas (3 en mi caso) de pasta filo untada de mantequilla derretida o aceite de girasol. Adornamos con trocitos de pasta engrasada y horneamos durante 15 minutos a 190º, hasta que la pasta tome un color dorado.
Espolvoreamos con cebollino y servimos bien calientes. Que aproveche!!!!



miércoles, 12 de enero de 2011

Verduras asadas sobre crujiente de pan

Parece ser que pasada la primera semana de enero todos comenzamos a sentirnos culpables. Los excesos cometidos durante las fiestas navideñas empiezan a pasarnos factura....
Los gimnasios vuelven a llenarse con socios ávidos de quemar las grasas acumuladas y concienciados -otra vez más- de querer volver a una vida sana.  Quién no ha dicho algún 6 de enero "mañana empiezo la dieta" - probablemente con un polvorón de chocolate en la mano...  jajaja -
En estos casos casi todos solemos recurrir a las sopas y a las verduras, al menos durante unos pocos dias.... porque nos cansamos enseguida. Pero os aseguro que preparando las verduras como os cuento a continuación más de uno repetirá, porque el plato de hoy no es un plato de dieta, simplemente es un plato sano, un primero sabroso y ligero que a buen seguro nos ayudará a desgrasar esos excesos.
Lo vi hace ya tiempo en el blog de Su  Webos fritos, que dicho sea de paso para los que no lo conozcáis -si es que queda alguien- es un blog de auténtico lujo, con recetas impresionantes y presentaciones de 5 tenedores.  Lo visito a menudo y siempre me sorprende con sus platos, sus trucos y su buen hacer. 
Creo recordar que además este plato se lo dedicó a nuestro amigo Monaguillo, ella lo llamó Crack de verduras.
Yo lo he modificado un poco para adaptarlo a nuestros gustos personales, pero en base es igual.



Crujiente de pan

125 gr de harina de fuerza, 80 ml de agua tibia, una pizca de sal y 4 gr de levadura de panadería.
Deshacemos la levadura en el agua tibia, añadimos la sal y mezclamos con la harina. Amasamos hasta obtener una masa flexible. La dejamos reposar media hora aproximadamente, tapada con un paño. 
Dividimos la masa en 4 partes iguales y la estiramos lo más fina posible con un rodillo, enharinando la bola por ambos lados para que no se nos pegue. Hornearemos a 210º unos 8 minutos, hasta que se dore y quede crujiente. Nos quedará una tosta de pan crujiente que se mantendrá perfecta aún con la humedad de las verduras.


Verduras asadas

1 zanahoria
1 manojo de espárragos trigueros
1/4 pimiento rojo y 1/4 de verde
1 puerro 
4 o 5 ramilletes de brócoli
1/2 berenjena en trozos
1/2 calabacín en rodajas gruesas
1 rodaja de calabaza naranja
1 tomate
Sal y aceite de oliva virgen extra

Colocamos la verdura lavada y cortada en tiras, en una fuente de horno y rociamos con un buen chorro de aove. Horneamos a 180º hasta que la verdura esté en su punto (alrededor de 20 minutos) Ponemos el punto de sal.
También podemos hacerlas en la parrilla o sartén, o incluso en el wok los que tengáis. El caso es que nos queden jugosas pero sin deshacerse mucho.



Bechamel

1 cucharada de mantequilla, 40 gr de harina, 300 ml de leche entera, sal y nuez moscada al gusto
Ponemos a derretir la mantequilla en un cazo y rehogamos en ella la harina dejando que se tueste un poquito. Poco a poco vamos agregando la leche templada y removemos a fuego medio, hasta que se forme una crema espesa y lisa. A mi me gusta meter unos minutos la batidora y luego seguir removiendo con la cuchara de madera hasta que la crema hace burbujitas. Ponemos sal y nuez moscada al gusto. Apartamos y mantenemos al calor.

Una vez que tenemos todo ya sólo nos queda emplatar. Sobre una tosta de nuestro pan crujiente, colocamos con cuidado las verduras, alternando texturas y colores, formando un enrejado o como más nos guste.
Bañamos con un buen chorreón de bechamel.... y a comer!!!  Buen provecho!