Mostrando entradas con la etiqueta almendra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almendra. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2013

"Ravioli Morisco" de calabacín y remolacha roja


Regreso del verano dando forma a un "asunto pendiente".
En junio participé en el concurso "Las 300 de Baeturia" una empresa de Aceite ecológico que presentaba dos de sus variedades, y que fue organizado por Sabor en Cristal. Recibí como premio un par de botellas preciosas de un Aceite de Oliva realmente estupendo. Prometí presentarles una receta con él, y aquí está este rico aperitivo facilísimo de hacer, original y muy saludable, inspirado en una propuesta de Xabier Gutiérrez.


Me ha costado volver buf pero en compensación os voy a dejar dos recetas por el precio de una!! :D


La huerta está dando sus frutos muy deprisa y hay que poner a funcionar la imaginación para no comer el mismo producto siempre de la misma forma. Este año hemos cultivado remolacha de mesa que está muy rica simplemente cocida y  en ensalada, aunque para esta receta le he dado un toque diferente y me ha gustado tanto que he preparado varias en conserva.
Os lo cuento:

Para la remolacha en conserva
1 remolacha roja
Agua que la cubra
1 cebolla roja
Vinagre blanco
Miel
Sal y canela

La cocemos entera, bien lavada y sin pelar hasta que esté tierna. Guardamos una taza del caldo de cocción. Dejamos enfriar un poco para no quemarnos, la pelamos y la cortamos en rodajas como de medio centímetro, o como nos guste, claro. Reservamos. Cortamos la cebolla también en aros del mismo grosor.
En un bote de cristal vamos alternando rodajas de remolacha y de cebolla hasta llenarlo.
El aliño consiste en poner en un cazo 1 taza del caldo de cocción de la remolacha, 1/2 taza de miel, 1/2 taza de vinagre blanco, una pizca de sal y otro pizquito de canela, y llevar a ebullición. La canela le da un toque morisco muy sutil y buenísimo, aunque si no os gusta podéis prescindir de ella.
Rellenamos el bote hasta arriba con el aliño hirviendo, procurando que no queden burbujas de aire. Tapamos bien inmediatamente para que haga el vacío y guardamos al menos 72 horas antes de consumir (aunque confieso que la primera la comí a las 24 horas y ya estaba de cine) ;) 

Para el Ravioli de calabacín
1 calabacín pequeño
Remolacha en conserva
Picadillo de almendra tostada
Aceitunas verdes
Aceite de Oliva Virgen Extra (en este caso variedad Morisca, de Baeturia Orgánic)
Sal, vinagre blanco y comino en polvo

Con una mandolina o un cuchillo bien afilado hacemos lonchas muy finas de calabacín y recortamos la remolacha también loncheada con un cortapastas circular, para dejarla de un tamaño similar al del calabacín.
Hacemos una vinagreta con una medida de aceite de oliva virgen extra Morisca Baeturia, ;) media del caldo de la cocción de la remolacha, unas gotas de vinagre (recordad que lleva ya vinagre el caldo de la remolacha), sal y una pizquita de comino (junto a la canela del aliño de la remolacha, hace más morisco aún el plato jajaja)  Emulsionamos bien.
Mezclamos el picadillo de almendra con la aceituna picada muy fina y añadimos un chorro de la vinagreta para ligarlo.
Montamos el "ravioli" colocando una loncha de calabacín, una de remolacha y una cucharadita del picadillo de almendra y aceituna. Tapamos con otra loncha de calabacín, regamos con un chorrito de la vinagreta y adornamos con unos granitos de almendra y un arito de aceituna. Salpicamos el plato con más vinagreta y por supuesto con unas gotas de Aceite, y a disfrutar! :D  Delicioso y sorprendente, os lo aseguro.
Aquí tenéis el resultado 

sábado, 31 de diciembre de 2011

Feliz Año con Polvorones

Supongo que a estas alturas lo que se lleva es hacer balance del año que hemos vivido y nueva lista de propósitos para el que se avecina. Todos pretendemos enmendar lo que hicimos mal -o menos bien- en el 2011, nos planteamos cambios en nuestra vida con la intención de mejorar y sentirnos bien con nosotros mismos y con los demás. Propósitos que en muchos casos repetimos año tras año por estas mismas fechas: solemos prometernos que volveremos al gimnasio, que intentaremos comer mejor e incluso adelgazar, hablar correctamente inglés o volver a conducir... y está muy bien, es signo de que nos valoramos y queremos crecer como personas. Pero la mayoría de las veces fracasamos. Nos hemos puesto metas muy altas y nos quedamos atascados a mediados de febrero.... será que la dieta es demasiado exaustiva? que si no suelo ir al gimnasio, 5 clases de spinning y 3 de pilates semanales es excesivo???  Vamos a ir poco a poco, analizando lo que realmente podemos poner en práctica y así resultará menos decepcionante si tenemos que abandonar. Yo este nuevo año con sacar 2 horas a la semana para el blog y 3 para el pilates me conformo; lo del inglés y volver a conducir creo que se quedará en utopía... :D
En fin, os deseo lo mejor para el año nuevo (al menos que no sea peor que éste), fuerza moral para superar las "crisis" y templanza para recibir vuestros deseos cumplidos, ya sabéis eso de "cuidado con lo que deseas, no vaya a cumplirse" jajaja 
FELIZ AÑO 2012!!!!

Y os dejo una receta buenísima de polvorones, que aún nos quedan días de fiesta por delante, aunque a estas alturas no se si a alguno de nosotros nos cabe otro dulce mas....

POLVORONES DE ALMENDRA Y GOFIO CANARIO
Ingredientes
350 gr de harina de trigo tostada
80 gr de gofio de maiz (millo)
175 gr de manteca de cerdo ibérico
175 gr de azúcar glass
125 gr de granillo de almendra tostado
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de canela molida
1 huevo
50 gr sésamo tostado

La única recomendación que puedo daros para que estos polvorones o mantecados sean un éxito, es que el tostado de la harina lo hagáis con sumo cuidado para que no se queme. Yo utilizo una sartén de acero inoxidable, de AMC, la pongo al fuego medio-alto, bien seca, sin aceite ni nada de nada. Pongo en ella la harina y le voy dando vueltas sin parar hasta que tenga un tono tostado uniforme. El olor y el tono os darán el punto. Luego hay que dejarla enfriar en un lugar seco, extendida en una bandeja y sin tapar para que no se humedezca.
Esto es lo más complicado de hacer polvorones, lo demás es tamizar y mezclar.
El gofio canario que tan amablemente me envió  mi amigo Guanche, podéis sustituirlo por harina tostada si no lo encontráis, aunque os aseguro que le da un toque muy agradable a los polvorones y nos ha gustado mucho. Si no os va el sésamo podéis espolvorearlos después de horneados y frios con azúcar glass. Y por supuesto, echadle imaginación a las formas y a los sabores, sustituid un par de cucharadas de harina por cacao en polvo o en lugar de almendra poned nueces o avellanas.... lo que mas os guste, quedan riquísimos de cualquier cosa.
Mezclamos las harinas con el azúcar y lo tamizamos todo sobre la manteca a punto de pomada. Ponemos la sal y la canela (piel de naranja o de limón rallada, clavo, cardamomo o la esencia que nos apetezca) y comenzamos a mezclar con las manos. Al principio se pega todo, pero poco a poco se integra y se une permitiendo hacer una bola compacta. Incorporamos la almendra tostada y fria (también en la sarten sin aceite) y volvemos a amasar un poco (si disponemos de panificadora, con el programa de masa para pasta sale estupendamente bien). Formamos una bola, la envolvemos en film transparente y la metemos a la nevera durante una media hora.
Precalentamos el horno a 200º  y estiramos la masa hasta que tenga más o menos 1 cm y medio de grosor. Con un cortapastas o un vaso de chupito cortamos círculos (o la forma que queramos) y los vamos colocando en la bandeja sobre un papel para horno o un silpat. Saldrán unos 55, dependiendo del grosor dado, a mi me gustan gorditos. Justo antes de meterlos al horno pintamos con huevo batido y espolvoreamos con el sésamo tostado. Horneamos durante 13-15 minutos y dejamos enfriar totalmente en la bandeja para que endurezcan, si no se nos romperán al intentar sacarlos.
A mi con esta receta y este tiempo de horno me han resultado perfectos, tiernos y suaves, pero consistentes hasta que los muerdes y se deshacen en la boca, ummmm deliciosos!!
Una vez frios ya los podéis envolver en papel de seda de colores para alegrar vuestras mesas navideñas o para hacer algún regalo. Espero que os gusten y lo dicho, Feliz 2012!
Siento que las fotos sean tan horrorosamente malas, prometo para el año próximo hacer un cursillo de fotografía bloggera!!! :D